EL FLORIDO PENSIL “NIÑAS”
El florido pénsil “NI�'AS” es la historia del día a día de cinco muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la postguerra. La escuela es el reflejo de la sociedad y de su ideología dominante. Y esa ideología había decidido poner al día el más profundo patriarcado medieval, y llevarlo a sus últimas consecuencias. La mujer fue el principal objetivo de la empresa moralizadora pues resultaba que la mujer estaba naturalmente destinada para el matrimonio y para las labores domésticas. Su carrera profesional venía a ser formar una familia y tener prole. Y en eso se ponían de acuerdo prácticamente todas y todos: la maestra, el cura, los padres, los moralistas, las cupletistas, las escritoras de novelas rosas, y hasta las profesoras de gimnasia, si me apuran. En todos los escenarios de la acción se verá reflejada, a veces a las claras, a veces mediante retorcidos rodeos, que sólo existían dos tipos de mujeres: las decentes y las otras.
EL FLORIDO PENSIL-NI�'AS Autor: Andrés Sopeña. Adaptación teatral: Kike Díaz de Rada. Dirección: Fernando Bernués / Mireia Gabilondo. Ayte. Dirección: Naiara Arnedo.Escenografía: Edi Naudó. Iluminación: Xabier Lozano. Vestuario: Ana Turrillas. Reparto: Artola: Loli Astoreka. Briones: Gurutze Beitia/Gemma Martínez. Alberdi: Teresa Calo. Agirre: Gemma Martínez/Vito Rogado. Jauregi: Itziar Lazkano/Aizpea Goenaga. Técnicos: Dani Bernués, Txema González. Regiduría: Oihane Alberdi. Coordinación técnica: Edi Naudò. Fotografía: Manix Díaz de Rada. Diseño gráfico: Javi Alonso. Administración: Maite Gorrotxategi. Ayte. de producción: Vito Rogado. Producción ejecutiva: Ane Antoñanzas. Producción: Tanttaka Teatroa. Distribución nacional �" Internacional: SEDA. Distribución Euskal Herria: Portal 71.